PAN DE CAMPO CASERO: Una Delicia Artesanal

****

El pan es uno de los alimentos más antiguos y versátiles de la humanidad. Desde tiempos inmemoriales, ha acompañado nuestras mesas y ha sido un símbolo de unión y tradición. Hoy te traemos una receta muy especial: el pan de campo casero. Con su corteza crujiente y su miga suave, este pan es perfecto para acompañar cualquier comida o simplemente disfrutar con un buen aceite de oliva y un poco de sal. ¡Vamos a prepararlo!

**Ingredientes Necesarios**

Para hacer un delicioso pan de campo casero, necesitarás los siguientes ingredientes:

– 500 g de harina de trigo
– 10 g de sal
– 10 g de azúcar
– 25 g de levadura fresca (o 7 g de levadura seca)
– 300 ml de agua tibia
– 50 ml de aceite de oliva (opcional)

Con estos ingredientes, podrás crear un pan que llenará tu casa de un aroma irresistible.

**Preparación del Pan de Campo**

El proceso de elaboración de este pan es sencillo, pero requiere paciencia y dedicación. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo.

**Paso 1: Preparar la Levadura**

Si decides usar levadura fresca, comienza disolviéndola en 100 ml de agua tibia (de los 300 ml totales) junto con el azúcar. Deja reposar la mezcla durante 10 minutos hasta que se forme una espuma en la superficie. Esto indicará que la levadura está activa y lista para usar. Si optas por la levadura seca, puedes mezclarla directamente con la harina en el siguiente paso.

**Paso 2: Tamizar la Harina**

En un bol grande, tamiza la harina para airearla y eliminar cualquier grumo. Luego, mezcla la harina con la sal. Es importante que la sal no entre en contacto directo con la levadura al principio, ya que puede inhibir su acción.

**Paso 3: Mezclar los Ingredientes**

Haz un hueco en el centro de la harina y añade la levadura disuelta en agua (o la levadura seca, si la elegiste). Agrega también el resto del agua tibia (200 ml) y, si deseas, el aceite de oliva. El aceite aportará un extra de sabor y suavidad al pan.

**Paso 4: Amasar la Masa**

Con una cuchara de madera, mezcla los ingredientes hasta que estén bien incorporados. Después, lleva la masa a una superficie de trabajo limpia y amasa con las manos durante unos 10-15 minutos. La masa debe volverse suave y elástica. Si sientes que está demasiado pegajosa, agrega un poco más de harina. Por el contrario, si la masa está seca, un poco más de agua será suficiente.

**Paso 5: Primer Levadado**

Coloca la masa en un bol ligeramente engrasado con aceite. Cúbrelo con un paño húmedo o papel film para evitar que se forme una costra en la superficie. Deja reposar en un lugar cálido durante 1 a 1,5 horas, o hasta que la masa haya duplicado su tamaño. Este es el primer levado y es crucial para conseguir un pan esponjoso.

**Paso 6: Dar Forma a la Masa**

Una vez que la masa ha subido, es hora de desgasificarla suavemente. Presiona la masa con las manos para eliminar el aire acumulado. A continuación, dale la forma que prefieras. La forma redonda es la más tradicional, pero también puedes hacer panes alargados si lo deseas.

**Paso 7: Preparar para el Horno**

Coloca el pan formado sobre una bandeja para hornear forrada con papel de horno. Con un cuchillo afilado, haz un corte en forma de cruz en la parte superior del pan. Asegúrate de que los cortes sean profundos, aproximadamente de 1 cm, ya que esto permitirá que el pan se expanda durante el horneado.

**Paso 8: Segundo Levadado**

Cubre el pan con un paño limpio y deja que repose durante otros 30-40 minutos. Este segundo levado le dará al pan un extra de esponjosidad.

**Paso 9: Precalentar el Horno**

Mientras el pan lleva a cabo su segundo levado, precalienta el horno a 220°C (428°F). Para conseguir una corteza crujiente, coloca una bandeja pequeña con agua en la parte inferior del horno. El vapor que se genere ayudará a que el pan obtenga esa textura dorada y crujiente.

**Paso 10: Hornear el Pan**

Es momento de hornear el pan. Introduce la bandeja con el pan en el horno precalentado y hornea durante 25-30 minutos. Sabrás que está listo cuando la corteza esté dorada y al golpear la base suene hueco. Si ves que el pan se dora demasiado rápido, puedes cubrirlo con papel de aluminio para evitar que se queme.

**Paso 11: Enfriar y Disfrutar**

Una vez horneado, retira el pan del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla. Esto es importante, ya que permite que el vapor escape y que la corteza mantenga su textura crujiente. Una vez frío, podrás cortarlo y disfrutar de su exquisito sabor.

**Consejos Adicionales**

– Puedes experimentar añadiendo hierbas secas, aceitunas o nueces a la masa para darle un toque personal.
– El pan de campo se puede almacenar en una bolsa de tela para que conserve su frescura. ¡Asegúrate de disfrutarlo con tus platos favoritos!

Hacer pan en casa es una actividad gratificante que te conecta con la tradición y la buena cocina. Así que anímate y prepara este delicioso pan de campo, ¡no te arrepentirás!

Leave a Comment